domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia
Estudié la licenciatura Ingeniero Electricista, y durante mi carrera tuve mi confrontación con la docencia. Mientras estudiaba me enteré que había una preparatoria que iniciaba sus actividades, pero como estaba en proceso de apertura, daba oportunidad a estudiantes de universidad para impartir clases, no había paga sino que era solo un apoyo para pasajes. Recuerdo que me motivó a participar el experimentar la enseñanza y el repasar mis conocimientos de matemáticas, ya que serían las materias que impartiría: así estuve casi dos años. La verdad me gustó el enseñar aunque en esa época no era muy conciente del impacto que mi labor tenía en la formación de los alumnos. Año y medio antes de terminar la carrera, recibí la oportunidad de ser ayudante de profesor en la universidad; por lo que tuve que dejar el trabajo en la preparatoria donde inicié. En un principio pensé que únicamente apoyaría a los profesores en revisión de tareas o en la realización de las practicas de laboratorio, sin embargo, uno de los profesores que me toco apoyar me dejó encargado de coordinar y explicar las practicas de laboratorio, es decir, cumplir las funciones de profesor. Si bien, mi trabajo en la preparatoria había significado en su momento un reto importante, ya conocía los temas que iba a impartir, pero dar una clase en la universidad implicaba un doble reto, ya que tenía que explicar y coordinar los trabajos de alumnos que en otras materias eran mis compañeros de clase. En algún momento pasó por mi mente la posibilidad de que no iba a poder con tal reto, pero tome la decisión de prepárame más. Para mi fue sorprendente que desde la primera práctica que expliqué y coordiné logré la atención y respeto de mis compañeros, lo que me dió aliento para seguir adelante, ya que es difícil ser maestro y si le añadimos que los alumnos eran mis compañeros de clase, el inicio para mi había sido una situación de gran presión. Desde ese momento se creó en mi mente la idea que si bien esperaba encontrar trabajo sobre mi especialidad, el ser profesor era uno buena opción ya que me gustaba y me hacia sentir muy bien el poder hacer que otra persona aprendiera lo que para mi pudo haber sido difícil de entender. Después de terminar la universidad toque varias puertas en la industria pero pocas se abrían por lo que decidí incursionar nuevamente en la educación ingresando a laborar en el CONALEP. En su momento la idea era trabajar un tiempo en lo que había oportunidad en alguna empresa. No iba con la idea de haber que pasaba, porque ya había tenido experiencias satisfactorias y tenia la firme convicción de hacer mi mejor esfuerzo para lograr que los alumnos salieran adelante. Para fortuna mía, las materias que impartí eran de la especialidad que estudie; por lo que pude trabajar muy bien con los alumnos. Después del CONALEP entré a trabajar al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 160 (CBTIS 160) donde actualmente estoy laborando como jefe de departamento y docente, aquí inicié como docente de matemáticas, física, computación, entre otras materias, y últimamente como docente de la materia de inglés. Con el camino recorrido y la experiencia adquirida y al ver salir varias generaciones, me he dado cuenta de lo importante que es ser maestro, ya que trabajo con seres humanos y soy una parte importante en su formación como personas. El mayor tiempo he laborado como maestro en el nivel medio superior. Es significativo para mi ya que al termino de este nivel los alumnos deben elegir una carera profesional y/o incorporarse al sector laboral, por lo que, este nivel es clave en su desarrollo profesional y personal. En mi trabajo los motivos de satisfacción que he tenido son el ser una parte importante en la formación de los alumnos y ver a una generación terminar bien sus estudios, el encontrarme a un egresado tiempo después y recibir su agradecimiento por el trabajo realizado ya que la aportación que uno hizo hacia su persona le permitió salir adelante en sus estudios o su trabajo. Como motivos de insatisfacción el no poder lograr que todos los alumnos que están conmigo en alguna asignatura puedan llegar a aprobarla, ya que en cierto momento es frustrante el no poder encontrar los medios o herramientas para lograr un aprendizaje significativo y al mismo tiempo poder impactar positivamente en todos mis estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario